¿Qué estereotipos sobre los rusos son verdad?
Posted on octubre 22, 2014 by Babbel
Para celebrar el lanzamiento del nuevo curso de ruso de Babbel, hemos configurado un test para comprobar tus conocimientos sobre los estereotipos rusos. Para ello no nos hemos limitado a mirar estadísticas, sino que también le hemos preguntado a nuestra compañera Larisa Bulanova, del departamento de Didactics, para que nos diera su perspectiva como nativa.
Entonces: ¿Es verdad que los rusos beben vodka como si no hubiera un mañana? ¿Que tienen el alma tan fría como el invierno siberiano? ¿Que si vas a Rusia, te va a comer un funcionario o te va a desplumar un oso? (Espera, no…eso sería al contrario).
0 de 6 preguntas completado Preguntas:
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
El tiempo se ha terminado Las estadísticas: sí. No. Depende. En Moscú y San Petersburgo hace ligeramente más frío que en Berlín. Gran parte de la Rusia europea y el sur tienen un clima continental húmedo mientras que Sochi es húmeda y subtropical. Quien quiera tener frío de verdad, tiene que ir a la República de Sajá en Siberia. Sajá es un poco más pequeña que la India, tiene tres franjas horarias, menos de un millón de personas y el 25% de existencias de diamantes de todo el mundo. Allí, en la Cordillera Verjoyansk, encontrarás el punto más frío del hemisferio norte. Este lugar tiene el récord en –71.2°C, medidos en 1924. La experta: pasé mucho más frío en enero en Heidelberg con +1°C y lluvia, que en Rusia con –15°C, sol y nieve. Por supuesto que hace frío en invierno. Cuando éramos pequeños nos encantaba cuando el termómetro bajaba de –25°C, porque así no íbamos a la escuela. ¡Pero en verano hace mucho calor, más de 40°C! Las estadísticas: sí. No. Depende. En Moscú y San Petersburgo hace ligeramente más frío que en Berlín. Gran parte de la Rusia europea y el sur tienen un clima continental húmedo mientras que Sochi es húmeda y subtropical. Quien quiera tener frío de verdad, tiene que ir a la República de Sajá en Siberia. Sajá es un poco más pequeña que la India, tiene tres franjas horarias, menos de un millón de personas y el 25% de existencias de diamantes de todo el mundo. Allí, en la Cordillera Verjoyansk, encontrarás el punto más frío del hemisferio norte. Este lugar tiene el récord en –71.2°C, medidos en 1924. La experta: pasé mucho más frío en enero en Heidelberg con +1°C y lluvia, que en Rusia con –15°C, sol y nieve. Por supuesto que hace frío en invierno. Cuando éramos pequeños nos encantaba cuando el termómetro bajaba de –25°C, porque así no íbamos a la escuela. ¡Pero en verano hace mucho calor, más de 40°C! Las estadísticas: en cuanto al consumo de bebidas alcohólicas, los rusos son los cuartos en el ranking mundial. Beben un promedio de 15 litros de alcohol puro cada año, de los cuales el 50% son bebidas espirituosas. Esto es un porcentaje mucho mayor que en Europa, pero menor que en China, que en Oriente Medio y que en el antiguo bloque del Este. La cerveza, considerada un refresco hasta que fue clasificada como alcohol en 2013, está en alza con un 37%. En 2011, el presidente Dmitry Medvedev declaró que el problema de alcoholismo de Rusia era una desastre nacional: medio millón de personas muere por las consecuencias de consumir alcohol todos los años. Sin embargo, hay indicios de mejora. El consumo está disminuyendo y se prevé que vuelva a caer en 2015. La experta: sí, es verdad. ¡Y no solo vodka! A los rusos también les encanta la cerveza. Aunque la regla de oro a la hora de beber vodka es no mezclarlo con otras bebidas, hay un dicho conocido que afirma lo contrario: beber cerveza sin vodka es como tirar el dinero a la basura (Пиво без водки – деньги на ветер!). El vodka también es conocido por sus propiedades curativas, por ejemplo, contra los resfriados: cuando te duele la garganta puedes hacer un remedio empapando algodón con vodka, cubriéndolo con una bolsa de plástico y poniéndolo alrededor de tu cuello, debajo de tu bufanda. También puedes frotarlo en tu espalda: ¡esto hará que entres en calor! También es muy bueno para el alma. Cuando los occidentales están deprimidos, van a un psicólogo. Los rusos cogen una botella de vodka y van a casa de un buen amigo. Las estadísticas: en cuanto al consumo de bebidas alcohólicas, los rusos son los cuartos en el ranking mundial. Beben un promedio de 15 litros de alcohol puro cada año, de los cuales el 50% son bebidas espirituosas. Esto es un porcentaje mucho mayor que en Europa, pero menor que en China, que en Oriente Medio y que en el antiguo bloque del Este. La cerveza, considerada un refresco hasta que fue clasificada como alcohol en 2013, está en alza con un 37%. En 2011, el presidente Dmitry Medvedev declaró que el problema de alcoholismo de Rusia era una desastre nacional: medio millón de personas muere por las consecuencias de consumir alcohol todos los años. Sin embargo, hay indicios de mejora. El consumo está disminuyendo y se prevé que vuelva a caer en 2015. La experta: sí, es verdad. ¡Y no solo vodka! A los rusos también les encanta la cerveza. Aunque la regla de oro a la hora de beber vodka es no mezclarlo con otras bebidas, hay un dicho conocido que afirma lo contrario: beber cerveza sin vodka es como tirar el dinero a la basura (Пиво без водки – деньги на ветер!). El vodka también es conocido por sus propiedades curativas, por ejemplo, contra los resfriados: cuando te duele la garganta puedes hacer un remedio empapando algodón con vodka, cubriéndolo con una bolsa de plástico y poniéndolo alrededor de tu cuello, debajo de tu bufanda. También puedes frotarlo en tu espalda: ¡esto hará que entres en calor! También es muy bueno para el alma. Cuando los occidentales están deprimidos, van a un psicólogo. Los rusos cogen una botella de vodka y van a casa de un buen amigo. Las estadísticas: quizás, este estereotipo aumenta en parte, porque hay muchas más mujeres que hombres en Rusia: en 2012, vivían 76 millones de mujeres y solo 66 millones de hombres. ¿Pero realmente son todas modelos o babushkas? La proporción de hombres por mujeres es bastante equilibrada hasta la edad de 34 años, pero después la cantidad de hombres disminuye bruscamente, a causa de su menor esperanza de vida. A la edad de 70 años, hay 2379 mujeres por cada 1000 hombres. Esto son muchas babushkas. En cuanto a las modelos, es complicado conseguir datos que sean precisos. Se sabe que a muchos diseñadores de moda les gustan los pómulos marcados y las características clásicas de las modelos del bloque del Este: empezaron a destacar en muchas pasarelas después de la caída de la Unión Soviética. De las 295 modelos de la marca Victoria Secret a lo largo de los años, solo 10 han sido rusas, por detrás de EE.UU. (81) y Brasil (32). La experta: hay muchas más mujeres que hombres en Rusia. ¡Por eso cada chica intenta parecer una modelo! Cada mujer tiene que luchar para ganarse un hombre. Por eso, ponen tanto énfasis en la apariencia. Faldas cortas, tacones altos y mucho maquillaje. Siempre quieren estar atractivas para no ahuyentar a su futuros maridos. Quizás también por eso las mujeres rusas viven más: los hombres no tienen que preocuparse por su apariencia, su figura y su salud; porque siempre habrá una mujer alrededor que lo hará por ellos. Ellos beben vodka y cerveza, ven el fútbol y mueren antes. Una mujer rusa se pone guapa todos los días, trabaja, compra, cuida de los niños y cocina -¡y está en forma!-. Las estadísticas: quizás, este estereotipo aumenta en parte, porque hay muchas más mujeres que hombres en Rusia: en 2012, vivían 76 millones de mujeres y solo 66 millones de hombres. ¿Pero realmente son todas modelos o babushkas? La proporción de hombres por mujeres es bastante equilibrada hasta la edad de 34 años, pero después la cantidad de hombres disminuye bruscamente, a causa de su menor esperanza de vida. A la edad de 70 años, hay 2379 mujeres por cada 1000 hombres. Esto son muchas babushkas. En cuanto a las modelos, es complicado conseguir datos que sean precisos. Se sabe que a muchos diseñadores de moda les gustan los pómulos marcados y las características clásicas de las modelos del bloque del Este: empezaron a destacar en muchas pasarelas después de la caída de la Unión Soviética. De las 295 modelos de la marca Victoria Secret a lo largo de los años, solo 10 han sido rusas, por detrás de EE.UU. (81) y Brasil (32). La experta: hay muchas más mujeres que hombres en Rusia. ¡Por eso cada chica intenta parecer una modelo! Cada mujer tiene que luchar para ganarse un hombre. Por eso, ponen tanto énfasis en la apariencia. Faldas cortas, tacones altos y mucho maquillaje. Siempre quieren estar atractivas para no ahuyentar a su futuros maridos. Quizás también por eso las mujeres rusas viven más: los hombres no tienen que preocuparse por su apariencia, su figura y su salud; porque siempre habrá una mujer alrededor que lo hará por ellos. Ellos beben vodka y cerveza, ven el fútbol y mueren antes. Una mujer rusa se pone guapa todos los días, trabaja, compra, cuida de los niños y cocina -¡y está en forma!-. Las estadísticas: en una encuesta hecha por el World Economic Forum, el cual preguntó a 140 países “¿Hasta qué punto son bienvenidos los extranjeros en tu país?”, Rusia apareció en el número 138. (Por lo menos, España solo se posicionó en el 57). ¿Sin embargo, son exactos estos datos?, ¿es posible medir la simpatía? Mucha gente cree que esto se debe más a diferencias culturales y que a la antipatía. Iosif Sternin, profesor de filología en la Universidad Estatal de Vorónezh, hizo una lista de las 15 razones por las cuales una sonrisa en Rusia “cumple una función totalmente diferente, si no opuesta, de lo que lo hace una sonrisa en los países europeos”. Existen muchas historias de viajeros que han sido invitados en hogares rusos y han sido bombardeados con una hospitalidad encantadora (y vodka). La experta: en parte, la razón por la cual la gente mira hacia abajo en las ciudades rusas, en vez de mirar a los ojos en la calle; ¡es simplemente porque está lleno de aceras deterioradas y son muy resbaladizas en invierno! Tienes que vigilar por donde vas. Sí, a primera vista, los rusos parecen antipáticos. Pero esto no significa que siempre estén así o que quieran estarlo. Es solo un comportamiento normal. Tenemos este dicho: “una sonrisa sin motivo es un símbolo de imbecilidad” (cмех без причины – признак дурачины). La gente no pretende ser amables. Sin embargo, son muy serviciales y cuando les conoces mejor, te darás cuenta de que pueden ser muy buenos amigos y hasta querrán “quitarse la camisa por ti”, отдать последнюю рубашку, si lo necesitas. Las estadísticas: en una encuesta hecha por el World Economic Forum, el cual preguntó a 140 países “¿Hasta qué punto son bienvenidos los extranjeros en tu país?”, Rusia apareció en el número 138. (Por lo menos, España solo se posicionó en el 57). ¿Sin embargo, son exactos estos datos?, ¿es posible medir la simpatía? Mucha gente cree que esto se debe más a diferencias culturales y que a la antipatía. Iosif Sternin, profesor de filología en la Universidad Estatal de Vorónezh, hizo una lista de las 15 razones por las cuales una sonrisa en Rusia “cumple una función totalmente diferente, si no opuesta, de lo que lo hace una sonrisa en los países europeos”. Existen muchas historias de viajeros que han sido invitados en hogares rusos y han sido bombardeados con una hospitalidad encantadora (y vodka). La experta: en parte, la razón por la cual la gente mira hacia abajo en las ciudades rusas, en vez de mirar a los ojos en la calle; ¡es simplemente porque está lleno de aceras deterioradas y son muy resbaladizas en invierno! Tienes que vigilar por donde vas. Sí, a primera vista, los rusos parecen antipáticos. Pero esto no significa que siempre estén así o que quieran estarlo. Es solo un comportamiento normal. Tenemos este dicho: “una sonrisa sin motivo es un símbolo de imbecilidad” (cмех без причины – признак дурачины). La gente no pretende ser amables. Sin embargo, son muy serviciales y cuando les conoces mejor, te darás cuenta de que pueden ser muy buenos amigos y hasta querrán “quitarse la camisa por ti”, отдать последнюю рубашку, si lo necesitas. Las estadísticas: En el ranking de corrupción de la organización Transparency International, Rusia se posiciona en el número 127 de 177 países, por debajo de Brasil (72), China (80) e India (94). De los 28 países más influyentes a nivel económico, se considera a los rusos como los más propensos a involucrarse en un soborno cuando hacen negocios en el extranjero. Hace 10 años, el índice del World Bank’s Control of Corruption mostró una mejoría. Sin embargo, Rusia ha retrocedido desde entonces. Hoy, el 52% de los rusos siente que los esfuerzos de su gobierno son inefectivos y el 53% dice que el nivel de corrupción está aumentando. La experta: en Rusia, se puede conseguir todo a cambio de dinero. Si alguien necesita un carné de conducir o un título universitario, lo puede conseguir por una vía alternativa. Los contactos y el dinero son decisivos para ello. Evidentemente, se tiene que ir con cuidado. Ni yo misma podría dar personalmente chocolate (o una buena botella de champán) a alguien que tiene “mi destino en sus manos”. Las estadísticas: En el ranking de corrupción de la organización Transparency International, Rusia se posiciona en el número 127 de 177 países, por debajo de Brasil (72), China (80) e India (94). De los 28 países más influyentes a nivel económico, se considera a los rusos como los más propensos a involucrarse en un soborno cuando hacen negocios en el extranjero. Hace 10 años, el índice del World Bank’s Control of Corruption mostró una mejoría. Sin embargo, Rusia ha retrocedido desde entonces. Hoy, el 52% de los rusos siente que los esfuerzos de su gobierno son inefectivos y el 53% dice que el nivel de corrupción está aumentando. La experta: en Rusia, se puede conseguir todo a cambio de dinero. Si alguien necesita un carné de conducir o un título universitario, lo puede conseguir por una vía alternativa. Los contactos y el dinero son decisivos para ello. Evidentemente, se tiene que ir con cuidado. Ni yo misma podría dar personalmente chocolate (o una buena botella de champán) a alguien que tiene “mi destino en sus manos”. Las estadísticas: el oso es un símbolo nacional muy querido en Rusia. ¿Pero quedan muchos en el país? En algunas zonas la población de osos sufrió mucho después del colapso de la Unión Soviética, siendo víctimas de la caza furtiva. A parte, los osos también comen caviar y salmón, hecho que añadió motivos para convertirlo en objetivo de caza. Afortunadamente, se sabe que la población se ha estabilizado, con estimaciones que varían entre los 130.000 y los 150.000 ejemplares. Aunque las estadísticas sobre los ataques de osos en Rusia son muy difíciles de encontrar; a no ser que estés haciendo trekking en las inmensidades de Siberia, es muy improbable que te vaya a atacar un oso. La experta: Nunca he visto osos en libertad. Una vez vi un oso en la plaza principal de San Petersburgo, atado en una correa para posar con los turistas extranjeros. Pero estoy segura de que hay suficientes osos en Siberia o en el norte de Rusia. Las estadísticas: el oso es un símbolo nacional muy querido en Rusia. ¿Pero quedan muchos en el país? En algunas zonas la población de osos sufrió mucho después del colapso de la Unión Soviética, siendo víctimas de la caza furtiva. A parte, los osos también comen caviar y salmón, hecho que añadió motivos para convertirlo en objetivo de caza. Afortunadamente, se sabe que la población se ha estabilizado, con estimaciones que varían entre los 130.000 y los 150.000 ejemplares. Aunque las estadísticas sobre los ataques de osos en Rusia son muy difíciles de encontrar; a no ser que estés haciendo trekking en las inmensidades de Siberia, es muy improbable que te vaya a atacar un oso. La experta: Nunca he visto osos en libertad. Una vez vi un oso en la plaza principal de San Petersburgo, atado en una correa para posar con los turistas extranjeros. Pero estoy segura de que hay suficientes osos en Siberia o en el norte de Rusia.SUmario del cuestionario
Información
¡Haz el test para descubrirlo!
Resultados
Categorías
¡Enhorabuena! Ahora estás bien preparado para emprender tu viaje a Rusia, desde las calles de San Petersburgo hasta la tundra siberiana. Asegúrate de revisar el curso de ruso de Babbel antes de partir.
1. Pregunta
¿Qué tan cierto es este estereotipo?
“En Rusia hace un frío tremendo”
2. Pregunta
¿Qué tan cierto es este estereotipo?
“Los rusos beben como si no hubiera un mañana”
3. Pregunta
¿Qué tan cierto es este estereotipo?
“Las mujeres rusas o son modelos o son babushkas”
4. Pregunta
¿Qué tan cierto es este estereotipo?
“Los rusos son antipáticos”
5. Pregunta
¿Qué tan cierto es este estereotipo?
“A todo funcionario ruso le encantan los regalos…”
6. Pregunta
¿Qué tan cierto es este estereotipo?
“¡Cuidado con los osos!”
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)